miércoles, 5 de octubre de 2011

Estructura internacional de la Información

Si vamos a analizar el universo de las agencias internacionales de comunicación, no nos queda más remedio, y es referencia obligada, analizar antes la Estructura actual de la Información Internacional. Hablar de una cosa u otra es hablar en definitiva de lo mismo, ya que las agencias internacionales han sido en gran mediada las culpables del panorama actual de la información.

En un principio lo fueron en exclusiva. Más tarde, los “trusts” periodísticos acabaron con la excesiva dependencia que los periódicos tenían de las agencias. Se establecieron las corresponsalías de prensa y los enviados especiales, que acabaron con el monopolio de las agencias de información. Esto ocurrió a finales del siglo XIX, ya en el siglo XX, con la creación de los canales internacionales de televisión CNN, BBC y CBS, el monopolio de las agencias se rompe por completo, aunque aun hoy son en gran mediada los poseedores y controladores de la información internacional.

A lo largo de la historia la relación entre poder e información no solo se ha demostrado sino que se refuerza día a día. Podemos afirmar que la revolución de la información ha tenido las siguientes consecuencias:

1. Ha incrementado las diferencias entre la opulencia y la precariedad informativa. Cuanto mayor es el poder económico mayor es el poder informativo. Las redes de información integrada acentúan la centralización de los emisores.
2. Ha reforzado la falacia según la cual cantidad de información es igual a mejor de información, olvidando deliberadamente los factores de calidad y de veracidad El progreso tecnológico refuerza el poder de los ya opulentos y perpetua las desigualdades.

Desde estas consideraciones abordamos la Estructura de la Información Internacional imperante en nuestros días.


Sistema internacional:


El Sistema Internacional muestra una división en diferentes niveles que refleja este gráfico. Son tres niveles que marcan la jerarquía internacional de poder.

El sistema queda dividido en tres niveles que precisan de interrelación. Para que este funcione las relaciones entre países han de ser necesariamente relaciones de poder. En otras palabras el orden internacional impuesto por las naciones “privilegiadas” precisa de la existencia de naciones “perjudicadas”. Puesto que el sistema internacional se caracteriza por la abrumadora diferencia entre un reducido grupo de elementos que domina -para su beneficio- a la mayoría de los elementos del sistema, la política, la economía y la cultura responden a las necesidades geopolíticas, económicas y culturales del primer bloque de potencias.
Lógicamente, el sistema internacional de información presenta las mismas divisiones, desequilibrios y asimetrías del sistema internacional en su conjunto. Pero en la sociedad de información, las diferencias en los recursos informativos y la posición internacional de cada unidad se convierten en el elemento clave.
Características del Orden Informativo Internacional

El orden informativo Internacional lo caracterizan tres notas esenciales que marcan la desigualdad entre los niveles que hemos establecido anteriormente.

La diferencia de recursos:

La diferencia de recursos entre el primer nivel y los otros dos. Hoy nos comunicamos más que nunca y , sin embargo las diferencias son cada vez mayores. Existe un mundo informativamente opulento y otro muy pobre.

Los Países emisores de información:

Hay un reducido número de “países emisores” de la información. La mayoría de esos países son los del primer nivel, los más ricos, principalmente Estados Unidos. Estamos ante un proceso de concentración de medios, cada día son menos los grupos independientes y más las multinacionales que agrupadas copan el mercado de la comunicación.

Unidireccionalidad de los flujos de información :

La Unidireccionalidad de los flujos de información, y en los casos de reprocidad, los que manejan o gestionan el flujo de retorno son sobre todo agentes de los medios occidentales.

Desde 1945 hasta finales de los años 80, el ochenta por ciento de las noticias que publicaban o emitían los medios de todo el mundo, provenían de cinco grandes agencias: dos norteamericanas, Associated Press (AP) y United Press Internacional (UPI); una británica, Reuters; una francesa, France Press (AFP); y una soviética, TASS. Entre ellas AP y UPI destacaban sobre el resto.
La desigualdad no sólo se establece entre estas agencias y las del Tercer Mundo, entre ellas también se ve un claro desequilibrio a la hora de cubrir acontecimientos con corresponsales propios.

AGENCIAS
MILLONES DE PALABRAS DIARIAS
AP
17 millones
UPI
14 millones
REUTERS
3 millones
AFP
1,5 millones

Además de estas cinco agencias privilegiadas de información fueron apareciendo otras agencias especializadas en material audiovisual, junto a ellas, debía considerarse los servicios de noticias ligados a empresas de radio y televisión y de las cadenas de televisión por satélite: Visnews, UPITN, CBS-News, ABC-News, CNN, Euronews…

Estas agencia constituían los canales privilegiados por los que circulaban las informaciones internacionales. Solo Europa y el resto de países del primer nivel del orden internacional contaban con agencias que les han permitido mantener una “cierta independencia” en la información internacional. Detrás de estas cinco agencias importantes habría que colocar la española EFE, la italiana ANSA y la alemana DPA.

Solo dos agencias específicamente dedicadas al Tercer Mundo “competían” en el terreno de las agencias internacionales: el pool de agencias de los Países no Alineados y la Internacional Press Service (IPS).

A finales de los ochenta, la década en que la concentración del poder de informar aumentó más y que trajo profundos cambios geopolíticos el oligopolio de los “cinco grandes” sufrió alteraciones importantes.

1. Reuters, de la mano de Rupert Murdoch se convierte en la primera agencia mundial de información económica y en la primera agencia audiovisual.
2. UPI quiebra en 1992 y se vende a un grupo saudí, abandonando desde ese año la pugna por la primicia mundial.
3. Con el desmoronamiento del imperio soviético, la agencia TASS sufre una remodelación, pasa a llamarse ITAR-TASS, pierde gran parte de sus clientes y tiene graves problemas financieros.

Pese a este cambio hay que decir que el flujo de información internacional no ha variado, sino todo lo contrario. El giro de las actuales “tres grandes” hacia la información económica ha enconado la competencia por un sector clave de la información entre AP, Reuters y AFP, pero no ha supuesto equilibrio alguno. Si han proliferado agencias regionales o subregionales para equilibrar el torrente de información que pasa por las agencias internacionales. Pero hay que decir que sumadas las cifras de transmisión de palabras de las agencias regionales y subregionales más importantes, no llegan a la mitad de las que transmite el servicio convencional de la menos potente de las grandes agencias.

Los problemas siguen siendo los mismos:

Insuficiencia de medios en gran parte del llamado mundo en desarrollo
Falta de técnicos capacitados
Competencia desenfrenada entre proveedores de material y equipo técnicos y entre los medios de comunicación del norte, para hacerse con los mercados del sur
Capacidad industrial insuficiente de los países del tercer mundo para la producción de material de comunicación
Falta de información en el tercer mundo sobre la infraestructura adecuada para la información
Falta de disposición de los países industrializados para prestar asistencia técnica desinteresada a los países en desarrollo.

Estas tres características dejan claro que el sistema internacional de información, en la propiedad de los medios, su estructura y distribución presenta las mismas diferencias y asimetrías que el sistema internacional en su conjunto.

Relaciones de dominio:

Si la base ideológico-política sobre la que se ha construido el sistema internacional de la información es el principio del libre flujo, vistos los desequilibrios de todo tipo que presenta el sistema, podemos decir que las relaciones de dominio, de fuerza, o la división en dominados y dominadores es pertinente para referirse al sistema informativo internacional.

Si el proceso de expansión de la economía norteamericana se produce una vez completado el proceso de acumulación de capital y en la política exterior de los Estados Unidos la comunicación adquiere el carácter de “cuarta dimensión”, nos encontramos con una necesidad de expansión, apoyada por una política cuya voluntad es netamente expansionista y dominadora.

En esa política tiene un papel fundamental lo que Schiller ha denominado “complejo militar industrial” (Schiller, 1976). La convergencia de intereses entre las empresas privadas, que ya controlaban buena parte del sector de comunicación nacional, y los sectores militares, impulsó el nacimiento de ese complejo convirtiendo al Departamento de Defensa en verdadero cerebro del desarrollo de las comunicaciones, tanto nacional como internacionalmente.

Los desarrollos y las innovaciones en la electrónica y la creación de una economía norteamericana con base en la información, hubiera sido imposible sin la continua, y gran escala intervención y asistencia del Estado.

Podemos concluir, por lo tanto, que existe una comunicación de hecho no pacífica, violenta y dominadora, que tiene el “complejo militar-industrial” su origen y su animador principal:

El entramado político, económico y militar, y el personal de la industria electrónica y militar durante la Primera Guerra Mundial es el comienzo del “complejo militar-industrial”, que se iba a desarrollar desde 1945 en Estados Unidos.

Las innovaciones tecnológicas están en su mayoría destinadas al empleo militar.

La manipulación ideológica de los mensajes tiene un papel secundario y casi siempre entra en funcionamiento después de que el uso militar es completamente operativo.
A partir de 1945, las presiones de la industria electrónica hacen pasar al Gobierno Norteamericano de la defensa de un mercado internacional plural, a la defensa de la estandarización según sus propios patrones.

En resumen: las tecnologías de comunicación deben ser entendidas como productos derivados de la tecnología militar Cuanto mayor sea la importancia de la tecnología de la comunicación, más fuerte será su vinculación con el “complejo industrial-militar”. La comunicación internacional adquiere rasgos políticos, económicos y militares que permiten hablar de la violencia estructural en la comunicación internacional.

La violencia estructural es un sistema político-económico en el que la participación y el grado de poder son extremadamente desiguales La periferia queda siempre sometida al centro. Como hemos visto, el flujo de la información internacional muestra una circulación en un solo sentido, siempre vertical, desde el centro a la periferia; un intercambio directo y recíproco entre los centros, aunque el centro del sistema también se encuentre jerarquizado; un intercambio periférico indirecto a través de los centros metropolitanos respectivos y un intercambio directo y recíproco mínimo en la periferia.




Esta compleja red de dominación tiene un elemento fundamental en la sintonía entre las elites centrales y las periféricas. La expansión internacional de las economías de los centros se realiza mediante la afinidad de intereses entre elites. Es lo que Galtung llama la “cabeza puente” de la comunicación estructural entre naciones.

La red de intereses que muestra la relación entre centro y periferia se caracteriza se caracteriza por la armonía entre el centro de la periferia y el centro de la nación central, una mayor discordancia entre ambas periferias y una discordancia interna mucho mayor en la periferia que en el centro.

El dominio central se debe a la creación de sus propios modelos. Las elites periféricas actúan de facilitadoras de las transferencias centro-periferia a todos los niveles:

ü Flujos de informaciones unilaterales.
ü Reproducción de actividades económicas.
ü Transferencias de tecnología
ü Transferencias de modelos profesionales.
ü Transferencias de modelos institucionales.

La interacción vertical entre las unidades del sistema hace que mientras el poder fluye en dirección centro-periferia, los beneficio fluyen en sentido contrario. En esta relación de dominio, los medios de comunicación son una herramienta esencial que permite mantener la sintonía de la elite periférica con el status quo dominante. De la asimetría se derivan los siguientes hechos:

ü La uniformación cultural. Se trata de que las culturas se asemejen cada vez más. No se produce interculturización, sino un tipo de comunicación en la que la elite periférica acerca su sistema de valores a los de la elite central hasta confundirlos. Aparece así un elemento de alineación, que anula las culturas nacionales, lima diferencias y presenta un solo modelo de sociedad.
ü La información pasa a ser una mercancía. El factor de mercado es fundamental a la hora determinar el flujo internacional de información. El mercado de los medios centrales esta allí donde tienen sus oficinas o estudios centrales y en los países industrializados donde hacen operaciones comerciales. Los países industrializados, sobre todo los Estados Unidos, son los que determinan el valor de las noticias.
ü Aumento de las diferencias entre los países. El flujo internacional de información es unilateral, por lo que en el centro se da sobreinformación, mientras que en la periferia se padece subinformación.
ü La dominación político-económica se esconde tras la dominación informativa.

Cualquier análisis que se haga de la información internacional y las agencias que la controlan, tienen que tener en cuenta el origen del sistema internacional y las relaciones de fuerza en ese sistema, que tienen su origen en los vínculos coloniales de 1945, primero, y en la expansión norteamericana de la postguerra, después.

En conclusión, si algo caracteriza al sistema internacional de información, son las desigualdades, que se deben al diferente grado de desarrollo alcanzado, sino a la posición que cada país ocupa en el sistema internacional. El desarrollo de unos es el subdesarrollo de otros, pero por la deliberada política del centro de mantener a la periferia en la dependencia, como medio de mantener su posición de privilegio. Y en la sociedad de la información, la dominación semántica juega un papel mucho más importante que en el orden internacional de postguerra. Cada paso del progreso en materia de tecnología de la información es un paso más en la profundización de las diferencias. Los desequilibrios en el flujo internacional de noticias son menores que los que presenta el flujo de programas audiovisuales y menores que los del sector de la informática y, en general, todas las nuevas tecnologías. Y mientras el centro del sistema dirime en batallas legales sobre la protección de sus mercados, la periferia observa como las diferencias se agrandan. Por otra parte, en cuanto que todos los mecanismos de dominación expuestos siguen teniendo plena vigencia, cualquier nuevo orden pasa por un profundo cambio estructural basado en la solidaridad y no en la imposición bélica de cualquier tipo de liderazgo.



La Información Internacional y las Nuevas Tecnologías
EL TELEGRAFO: Origen de las Agencias

No podemos detenernos en describir el origen y las distintas formas de transmisión telegráfica, pero si podemos afirmar que el telégrafo electrónico que conocemos en nuestros días es de origen norteamericano y gracias a él, la transmisión transnacional de información ha sido posible. Del sistema Morse derivan, más o menos modificadas, las instalaciones telegráficas actuales y de su evolución nació el teletipo de agencia

En 1837 Samuel F. B. Morse patentó su telégrafo de código relativo con uso de electroimán. El 25 de mayo de 1844 Morse telegrafió un mensaje desde la sede del Tribunal Supremo en Washington hasta Baltimore. Al día siguiente el periódico “Baltimore Patriot” publicaba la primera noticia recibida por telégrafo: la votación de una moción de la Cámara de Representantes sobre la cuestión de Oregón. Durante la Guerra de Secesión llegó a haber en Estados Unidos más de cincuenta compañías explotadoras del telégrafo. En 1852 Inglaterra, por ejemplo, podía contar con una red de 6.400 kilómetros de líneas telegráficas.

Desde el punto de vista cultural es de destacar la importancia del telégrafo eléctrico. En primer lugar por su papel como difusor de la información, tanto pública como privada. Asociemos dos hechos: nacimiento del telégrafo y primer auge de la prensa de noticias. El telégrafo alteró los cánones del tiempo y modificó cosmovisiones y percepciones, de lo próximo y de lo lejano. El telégrafo hizo cosmopolitas a las clases ilustradas en un lapso de tiempo reducidísimo. En apenas quince años, su horizonte intelectual se amplió de los limitados márgenes del espacio más próximo, local o regional, pasando a abarcar los límites del planeta. Si con Julio Verne era posible dar la vuelta al mundo en ochenta días por la revolución de las comunicaciones terrestres y marítimas, las noticias de los más apartados lugares del mundo tardaban horas en llegar al lector de periódicos de información.

La aparición del telégrafo determinó el enorme desarrollo del mundo periodístico durante la segunda mitad del siglo XIX. Gracias al telégrafo surgieron las primeras grandes agencias de noticias, tanto en el ámbito nacional como internacional. Durante la década de los cuarenta los directores de los principales periódicos norteamericanos habían creado dos agencias: la New York Associated Press para las noticias nacionales y la Harbour News Association para las noticias extranjeras. En Francia la agencia Havas, fundada en 1835, si bien no podía utilizar directamente la extensa red del telégrafo óptico, sí se benefició a partir de 1838 del uso preferencial del correo y de la comunicación prioritaria por parte del gobierno de todas aquellas noticias recibidas por el telégrafo óptico, que pudieran ser de interés para los periódicos. A partir de 1851 la Havas haría uso del telégrafo eléctrico con una serie de ventajas tarifarias y prioridades a la hora de transmitir. También en la mitad de siglo nacieron las agencias alemanas Wolf y Reuters, pasando esta última a tener su sede principal en Londres.

Aparte de una serie de tímidos intentos, la primera agencia española de noticias que se constituyó fue la de Nilo Fabra en 1865, que dos años después tendría distribuido por España y Portugal un número considerable de corresponsales. Nilo Fabra se había acogido a lo dictado en el decreto de 30 de mayo de 1864 que autorizaba la concesión de estaciones telegráficas a municipios y particulares, con la obligatoriedad de que a cargo de los aparatos estuviera siempre un funcionario del Cuerpo de Telégrafos. El rápido incremento de las noticias periodísticas le hizo asociarse a las tres grandes agencias europeas Havas, Reuters y Wolf, que a su vez se asociaron con la recién creada agencia norteamericana, Associated Press. En 1870, la agencia de Nilo Fabra pasó a ser una filial de la Havas. En 1874 una nueva normativa estipuló que las estaciones y los aparatos telegráficos de las concesiones particulares estuvieran a cargo de sus propietarios, pagando por ello un canon anual fijo al margen del volumen de correspondencia emitida y recibida. Esta medida multiplicó las agencias de prensa en nuestro país, si bien el monopolio internacional de las agencias antes mencionadas dieron al traste con las nuevas empresas. Sin el telégrafo no hubiera sido posible el nacimiento del periodismo de información. En España un periódico de estas características como “La Correspondencia de España” fue tributario del telégrafo eléctrico, como años más tarde lo fue “El Imparcial”, a finales de la década de los sesenta, o los grandes periódicos de información a finales de siglo, en un momento en el que se consolida la prensa de opinión gestionada con criterios empresariales.

EL Teletipo: La revolución de agencias


El mundo de las comunicaciones fue bastante proclive a las demandas que recibía de la sociedad civil, fruto de ello son los nuevos servicios que van surgiendo y depurando la eficacia del telégrafo. La consolidación de una prensa de masas, la expansión de la red financiera o el incremento del consumo interior precisaban de una respuesta más ágil y eficiente de las telecomunicaciones. Era obligado satisfacer nuevas y crecientes necesidades: nace así el teletipo.

El teletipo es a la vez innovación tecnológica y nuevo servicio. Puestas las bases por Baudot para la codificación y decodificación de los signos y caracteres transmitidos en lenguaje alfabético, a principios del siglo XX aparecen en Europa los primeros aparatos de telegrafía arrítmica: los teletipos o teleimpresores. Permitieron una velocidad de transmisión muy superior a la de los sistemas anteriores: 400 signos por segundo, equivalentes a unas 65 palabras por minuto.

En España comenzaron a funcionar en la década de 1920, aunque había sido experimentado por primera vez en 1910, con un enlace entre la central de telégrafos y la Bolsa de Madrid. Fue sobre todo la prensa quien utilizó un medio fundamental para la rápida transmisión de las noticias. El diario ABC fue el primero que instaló un gabinete de prensa con teletipos, tanto en su edición de Madrid como de Sevilla. Conviene, no obstante, tener en cuenta que el viejo telégrafo morse continuó dominando la escena: entre 1900 y 1930 el número de aparatos morse se incrementó en un 54,52%.

Los telegramas especiales con unas tarifas inferiores en un 50 por ciento de las normales aumentaron significativamente durante el primer tercio del siglo XX la demanda telegráfica. Los telegramas de prensa fueron los primeros en aparecer, pero su aceptación fue muy limitada. Los periódicos de mayor tirada optaban bien por el alquiler de líneas o por el teletipo. El innovador sistema de principios de siglo ha llegado, con importantes modificaciones hasta nuestros días. Muchos profesionales del periodismo de nuestra época recordaran el famoso tuvo circular, que desde la sala de teletipos, subía por un sistema de propulsión de aire hasta la redacción. Cuantos teletipos de papel se han copiado y modificado en las primeras pantallas de la redacción electrónica, antes de su implantación definitiva.

Hoy los avances informáticos permiten un mejor y más rápido tratamiento de los textos de agencia. Del famoso teletipo se ha pasado a la pantalla del ordenador, con el ahorro de papel que ha supuesto para las empresas periodísticas. Basta con teclear el contenido de la información que se desea trabajar, para que de forma inmediata, aparezcan en pantalla todos los teletipos, que las distintas agencias internacionales, han redactado para sus clientes en los últimos días.

A la transmisión de tipos le sigue la necesidad imperiosa de comercializar y difundir fotografías en el ámbito la empresa informativa. La telefotografía ha seguido un ritmo evolutivo paralelo al teletipo. Muchos han sido los sistemas de transmisión (Telemat, Unifax, Fotolaser …) que han derivado a hasta la era de la digitalización, que permite en tiempo real y sin perder calidad la reproducción de cualquier fotografía en cualquier punto del planeta.

Servicios internacionales de imágenes

Con el “boom” de la televisiones, aparece un nuevo producto en el mercado de agencias: la imagen. Se plantea entonces el problema de su difusión. La inmediatez prima en el trabajo de las redacciones y este nuevo mercado no puede quedarse atrás.

La fibra óptica y el cable coaxial

Desde comienzos de los años ochenta, las transmisiones de televisión por cable coaxial de cobre se esta sustituyendo rápidamente por la fibra óptica. Esta tendencia sintoniza con la actual convergencia entre Telecomunicaciones, servicios audiovisuales e informática, que se sustentan sobre la plataforma única de la digitalización de las señales, y su transmisión múltiple a través de las redes multimedia y de las autopistas de la información.

Solo en Inglaterra, la Britih Telecom ha realizado tendidos que superan los 100.000 kilómetros de fibra óptica entre las principales ciudades del país. En España es bien conocido el incremento de tendidos de fibra, debido a múltiples agentes, alguno de ellos ajenos al negocio de las telecomunicaciones, como las empresas eléctricas.

La transmisión de fibra óptica supone un manejo de tres elementos:

Un conjunto emisor de luz que transforma una señal eléctrica en una señal óptica.
Un soporte: fibra de vídeo de sicilio que transmite la luz.
Un conjunto receptor que transforma la señal óptica transmitida por la fibra en una señal eléctrica.

Frente al coaxial tradicional presenta las siguientes ventajas:

Menor diámetro peso y volumen.
Pequeña atenuación, del orden de 100 veces menos que el cable coaxial.
Gran banda pasante, lo que permite la transmisión de gran cantidad de información.
Es estable a los cambios de temperatura frente al cable, que modifica sus características con estos cambios.
La señal transmitida no es eléctrica, por lo que no se ve afectada por los campos exteriores ni las inducciones interferentes.
El precio por metro de la fibra óptica bajará, mientras que el cable coaxial subirá dad la progresiva escasez mundial del cobre.

En la década de los ochenta y noventa se han realizado y se siguen realizando múltiples proyectos, de muy variados objetivos, con fibras ópticas, que van desde el tendido de enlaces intercontinentales de Europa con América, y Japón con el continente asiático y americano, hasta conexiones interurbanas en los países desarrollados, pasando por tendidos internos de ciudades y pueblos para la transmisión y envío de imágenes.

Satélites de comunicación.

En el terreno de la transmisión de imágenes ha jugado un papel primordial la conquista aerospacial. Los satélites lanzados en la década de los ochenta han incrementado la pontencia de los transportadores, o sea, de los transmisores que desde ellos se radian los programas, y se envían los paquetes de información audiovisual de las agencias.

Estos satélites no son de radiodifusión directa propiamente dichos, aunque cumplen misión primordial en el terreno de la comunicación internacional audiovisual. Son de esta naturaleza satélites como el Hispasat, Panamasat, Morelos Brasilat, Eutelsat…, y otros tantos.

Los programas y paquetes de intercambio asciende al satélite desde varias estaciones terrestres estratégicamente situadas, mientras que la cobertura descendente permite que los radiodifusores capten la señal en todos los territorios asociados a las agencias o miembros de los servicios de intercambio.

En 1992 y 1993, respectivamente, se lanzaron los satélites Hispasat I y II, verdaderas plataformas espaciales que cumplen varias misiones: la de los 5 canales de radiodifusión directa atribuidos a España en las conferencias internacionales; otra de servicio fijo, con 16 canales; una misión América con dos canales de televisión sobre gran parte de Iberoamérica, y finalmente una misión gubernamental, de tres canales de comunicación fijas y móviles.

A estas redes de comunicación hay que sumar las que mantienen las agencias de noticias directamente con sus abonados, normalmente radiodifusores que demandan información para sus estaciones terrestres hertzianas o por cable.

La contratación de bandas de satélites es una práctica común entre las agencias internacionales de noticias. De esta forma mantienen una vía abierta, las 24 horas del día, con sus clientes y pueden enviar, a cualquier hora, los paquetes de información que cubren las necesidades de las diferentes empresas de comunicación.

La transmisión electrónica: Estamos en La Red

La novedosa red de comunicación Internet, ha revolucionado el mundo de la transmisión de información. No en vano la autopista de la comunicación cuenta con más de 35 millones de internautas (datos del 97). Los usuarios de Internet pueden acceder a los conocimientos de todas las especialidades del saber y la empresa informativa no puede quedarse atrás. Si en sus orígenes los contenidos de agencias fueron exclusivos de los medios de comunicación y más tarde se amplió la oferta a empresas y organismo, hoy a través de la red cualquier persona, sea de la nacionalidad que sea, tiene acceso directo a las noticias y banco de datos de los servidores internacionales de información.

Los hechos noticiosos se han convertido en nuestros días en mercancía fácil de comprar. Todas las agencias intencionales han abierto en la red páginas Web donde ofertan sus servicios. En las páginas se incluyen listas de precios y tarifas de subcripcciones, que permiten a cualquier usuario hacer uso de ellos.

Páginas de Internet de acogida de las principales Agencias Internacionales de Noticias:

Tomamos como ejemplo el servicio EFENET. No sólo se peuede acceder a través de la red a los teletipos que entran en la redacción de las empresas informativas que han contratado a la agencia, también, por Internet se puede acceder a los servicios como EFEdata, EFEcom Fototeca…

Cualquier particular desde su casa puede comprar noticias locales, nacionales e internacionales; biografías, documentos, fotografías…

El servicio se puede contratar por subscripción o pagando por buscada. Para hacernos una idea de las tarifas tomamos como ejemplo las de búsqueda de información económica, uno de los servicios más solicitas por las empresas:

TARIFAS DE PRECIOS

SOCIEDADES MERCANTILES.
Búsqueda de la sociedad:
25 Ptas.
Informe Mercantil Infotel:
125 Ptas.
Ficha Comercial Sociedad:
50 Ptas.
Datos Financieros:
250 Ptas.
Datos Financieros + Ratios:
350 Ptas.
Análisis de Riesgo:
500 Ptas.
Incidencias Judiciales:
180 Ptas.

ORGANOS SOCIALES Y APODERADOS.
Búsqueda de Organo Social:
25 Ptas.
Cargos Actuales e históricos de Organo Social:
125 Ptas.

SERVICIO DE MARKETING ONLINE.
Resultado de la Segmentación:
250 Ptas.
Listado de Sociedades Datos Mailing:
10 Ptas. por registro
Listado de Sociedades Personalizado:
10 Ptas. + 5 ptas. por Campo

GESTION DE DOCUMENTOS.
Nombres Registrados de Sociedades Mercantiles:
125 Ptas.
Certificación de Nombre de Sociedad:
3.150 Ptas.
Renovación de Nombre de Sociedad:
3.150 Ptas.
Indices de la Propiedad:
1.800 Ptas.

CENTINELA MERCANTIL.
Alta en el Servicio de Centinela:
1.000 Ptas. /Mes
Por cada Sociedad:
100 Ptas. /Mes

INFORMES INTERNACIONALES
Búsqueda de Sociedad Internacional:
25 Ptas.
Informe Compacto Internacional:
5.500 Ptas.
Informe Estándar Internacional:
9.000 Ptas.
Informe Ampliado Internacional:
12.000 Ptas.












Geopolítica

I. Geopolítica: Diversos Conceptos a través de la Historia

Desde su surgimiento como una rama de la geografía, la geopolítica ha sido conceptualizada de diversas maneras, no escapando al influjo de corrientes ideológicas prevalecientes en cada momento de la historia. Así, se presentan un conjunto de conceptualizaciones pretendiendo ser expuestas en aproximación al orden cronológico de aparición, obviando, intencionalmente, plantear los nuevos significados, o mejor es decir los posmodernos conceptos de geopolítica, para ser abordados de manera más amplia en otro punto en el que tendrán lugar las diversas interrogantes y cuestionamientos surgidos en torno a los que seguidamente se transcriben.

· "... término usado para designar la influencia determinante del medio ambiente (elementos tales como las características geográficas, las fuerzas sociales y culturales y los recursos económicos) en la política de una nación."
· "...estudio de la influencia del medio físico en la política que se basa en el condicionamiento de las actividades humanas, respecto al medio físico, sentando las bases del determinismo geográfico".
· "...un concepto prevaleciente en el siglo XX es: Geopolítica es política a través del espacio...". " Geopolítica es en el temprano siglo XX una perspectiva cartesiana nacida en el capitalismo imperialista, cultivada por una casta de hombres imperialistas, intelectuales del imperialismo. Ellos intentaron explicar como los medios de transporte modernos fueron convirtiéndose/trnasformándose territorialmente. Es una concepción de la geografía que la sitúa como causa de los eventos en la historia universal..."
· "...geopolítica como concepto del siglo XX e su nuevo campo de discurso dentro de los dominios establecidos de geopoder, definido éste como el desarrollo histórico del conocimiento geográfico en contexto o vinculado con el poder del Estado y sus necesidades de gobernar..."[4]/

· "...se utiliza el término "geopolítica" para denotar una cierta espacialidad del poder que traspasa y transgrede las fronteras internacionales".


II. Antecedentes de la Geopolítica. Reseña a través de las Etapas Históricas

Los antecedentes de la geopolítica y el punto de partida de su evolución conceptual y teórica se remontan al siglo XIX cuando el geógrafo alemán Carl Ritter (1779-1859), como uno de los fundadores de los modernos estudios geográficos. Ritter recalcó la importancia de utilizar todas las ciencias en el estudio de la geografía. A partir de este momento la geografía comienza a importar de otras ramas del saber, métodos que la eleven al rango de conocimiento científico. De allí que escriba su obra más importante, " La geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre" (1817-1859), en la cual subraya la influencia del medio físico en la actividad humana
Posteriormente, es Friedrich Ratzel (1844-1904) un geógrafo alemán quien señala el condicionamiento de las actividades humanas, respecto del medio físico, sentando las bases del determinismo geográfico, que tuvo en Carl Ritter otro de sus más claros representantes. Es así como Ratzel es considerado hoy día como el fundador de la moderna geografía política (Geopolítica).
Así mismo, es necesario mencionar a Mackinder, Sir Halford Jhon (1861-1947), como otro de los geógrafos, y ,además político y de origen británico, quien contribuyó con los primeros pasos de la geopolítica con su célebre teoría del Hertland (región cardial), formulada por primera vez en 1904 y revisada en 1919 y 1943. Esta teoría plantea que la zona norte y central de Euroasia, debido a su aislamiento geográfico y a su riqueza en recursos naturales, será, finalmente, el centro de poder político que controle al mundo.

El término geopolítica no estuvo muy difundido sino hasta la década de 1930 en manos de un grupo de geógrafos políticos germanos en el Departamento de Geografía de la Universidad de Munich en Alemania.

Es a Karl Haushofer (1869-1946) a quien se le debe el desarrollo de la moderna geopolítica fundada por Ratzel. Siendo él general del ejército alemán , geógrafo y destacado defensor de los principios geopolíticos del proyecto nazi para conquistar el mundo, planteó teorías que ejercieron una gran influencia sobre el ejército germano pues proporcionaba una razón pseudocientífica para justificar la expansión territorial de ese país. Así, una faceta de la geopolítica alemana fue la teoría llamada Lebensraum (espacio vital) acuñada con este nombre por Ratzel y adoptada por Haushofer. De acuerdo con esta teoría, el "espacio vital" se define como todo el territorio que un país alega necesitar para lograr la autosuficiencia.

dolf Hitler y Rudolf Hess adoptarían y utilizarían esta teoría (espacio vital) para describir la necesidad que tenía el III Reich alemán de encontrar nuevos territorios en los que expandirse, especialmente a costa de los pueblos eslavos del este de Europa. De esta manera esta teoría sirvió de argumento ideológico que sustenta y explica las invasiones a Checoslovaquia y a Polonia, provocando el estallido de la II Guerra Mundial.
Durante las décadas de 1930 y 1940 no sólo Alemania prestó gran interés por la geopolítica. Rusia, China y Japón desarrollaron el interés por esta ciencia como una ciencia del Estado, debido a una supuesta significancia de los factores geográficos sobre la conducta de las relaciones internacionales. En ese entonces, grupos de académicos estadounidenses vieron a la geopolítica como una forma de pensamiento espacial que los EE.UU. debería promover y considerarla esencial si requería pensar y convertirse en un poder global.


III. Geopolítica: aplicaciones modernas y situación actual. ¿Entre la Modernidad y la Posmodernidad?

Con el derribamiento del Muro de Berlín, la caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría no faltan autores que no sin razones se consideran testigos del fin o de la muerte de la geopolítica. No es propósito de este trabajo discernir sobre la veracidad o pertinencia de tales posiciones, sí el de abordarlas de manera que pueda orientarnos en torno a la situación actual de tales discusiones, interrogantes y cuestionamientos.

La concepción según la cual el poder de un Estado se encontraba estrechamente relacionado con los recursos físicos, económicos, ambientales y geográficos con los que contase, se presenta hoy urgido de revisiones.

En un Nuevo Orden Mundial sin fronteras, sin ideologías y con una devaluación de la importancia del espacio territorial qué lugar ocupa la geopolítica. En torno a ello Geróid Ó Tuathail plantea algunas observaciones que pueden contextualizar esta interrogante "... los métodos comerciales han desplazado los métodos militaristas... ,...la lógica del conflicto será expresada por la gramática del comercio... ,...la distribución del territorio se convierte en distribución de tiempo... ,... la pérdida del espacio territorial nos lleva al Nuevo Orden... , ...la transición será de geopolítica hacia ecopolítica... , ...el espacio no es más grande en geopolítica, lo es en electrónica..."


En consonancia con la "sociedad postindustrial, el capitalismo informacional o con la sociedad del conocimiento de la tercera ola", el eje estratégico militar ha cedido terreno ante la valoración del eje económico en torno al cual se entretejen las estrategias políticas haciendo hoy más que nunca que "la política sea la continuación de la guerra por otros medios". Ello de inmediato nos puede conducir a la necesidad de reconceptualizar sino a decretar la muerte de la geopolítica.

Ante el avance de las telecomunicaciones el espacio pareciera transmutarse en noción de tiempo. Ya el mercado no es el sitio o "plaza" en el que convergen oferentes y demandantes sino los momentos en los que se contactan. Ya la guerra no es cuerpo a cuerpo, face to face, "pareciera que la velocidad le está ganando la carrera al espacio, pareciera que el espacio ya no existe; entonces el espacio es una función de la velocidad". .

Por ello, como afirma Arturo Cruz "... Con el fin de la Guerra Fría, somos testigos del aparente fin del negocio de la geopolítica y del surgimiento de la nueva preocupación de los norteamericanos con los asuntos de la geoeconomía. En efecto, sus expertos en seguridad nacional --como Alan Tonelson o Edward Luttwak-- han reorientado sus energías intelectuales, y se han dedicado a escribir sobre la seguridad económica de los Estados Unidos. En sus ensayos más recientes, estos autores han destacado la "amenaza comercial que, supuestamente, representan Japón y Alemania, los que, todavía hace cinco años, eran sus aliados geopolíticos en su rivalidad con la antigua Unión Soviética". Y de la misma manera que, en décadas pasadas, estos mismos expertos en seguridad nacional vivían obsesionados por determinar el número de misiles, tanques y aviones militares que formaban parte del arsenal del ejército Soviético, hoy viven preocupados por comparar los índices de productividad de su fuerza laboral, o el número de patentes que sus industrias registran cada año, o sus tasas de ahorro y de inversión, con las del Japón y Alemania. Si se quiere, han sustituido a los rivales, y la competencia militar, la han sustituido con la competencia económica.

La velocidad de las acciones no sólo a devaluado la importancia del espacio territorial per se, sino que, además, a impactado en la rapidez y alcance de las telecomunicaciones. Por ello, tal como lo afirma Tuathail y Delby "...En un mundo de movimiento y velocidad perpetua, convulsionado por la globalización, saturado por la información, la geopolítica parece decididamente anticuada y fuera de lugar... ,...las tecnologías informáticas son una estaca en el corazón de la geopolítica...".


Así, asistimos en esta posmodernidad de los 90' a eventos políticos que evidencian la superación de la noción de poder geopolítico que se sustentaba en el espacio territorial como fuente principal del mismo. Al respecto Routledge examina el caso del ejército insurgente Zapatista (EZLN) en el sur de México observando que éste inició sus operaciones en enero de 1994 de una manera simbólica, sirviéndose intensamente de los medios de información. Así, el EZLN era un movimiento guerrillero diferente a los tradicionalmente conocidos puesto que buscó usar los medios globales de información como vector a través d el cual avanzar en su causa mediante la info-guerra más que mediante la contienda verdadera. La claridad que sobre las nuevas estrategias de conflicto posee este movimiento es evidente, no es la conquista del espacio territorial su propósito, a la manera de la Revolución Cubana, es más bien la conquista de los "espacios virtuales" a través de las telecomunicaciones. Y bien que les ha resultado en su intento por granjearse simpatizantes a nivel mundial.

Por último, es necesario citar a Timothy Lukés quien parece recoger los nuevos supuestos de la geopolítica posmoderna "...el cambio en el poder desde un mundo en que corrientes materiales han sido sustituidas; los lindes o las fronteras actuales son electrónicas y especialmente digitales en las comunicaciones del cyberespacio. Usando numeroso. No encontramos en medio de un neologismo que postula el reemplazó de las nociones tradicionales e la geopolítica por corrientes electrónicas, los átomos así reemplazados han hecho añicos los linderos y/o fronteras políticas; la vida virtual reemplaza la vida verdadera. Pensar sobre "identidades políticas sustentadas", como noción cultural, sustentada en el átomo, se enfrenta al fracaso ante las contemporáneas aceleraciones e interconexiones en la vida virtual del ciberespacio donde la geografía es un flujo de láser con imágenes digitales..."


BIBLIOGRAFÍA



Alldanegra, Luis. Hacia el Nuevo Orden Mundial del SigloXXI. Buenos Aires, 1996

Enciclopedia Microsoft Encarta 97. 1993-1996

Slater, David. Geopolítica y Posmodernismo. Nueva Sociedad. (Caracas), Nº 144, 1996. p.23-31

Tuathail, Gearóid Ó. At End Of Geopolitics?. Reflections. On A Plural Problematic At The Century's End. Departament Of Geography, Virginia Tech. Sep. 1996.

Tuathail, Gearóid Ó and Dalby, Simon. Re-Thinking Geopolitics: Towards A Critical Geopolitics. 1996. Traducción propia.
Geopolítica

I. Geopolítica: Diversos Conceptos a través de la Historia

Desde su surgimiento como una rama de la geografía, la geopolítica ha sido conceptualizada de diversas maneras, no escapando al influjo de corrientes ideológicas prevalecientes en cada momento de la historia. Así, se presentan un conjunto de conceptualizaciones pretendiendo ser expuestas en aproximación al orden cronológico de aparición, obviando, intencionalmente, plantear los nuevos significados, o mejor es decir los posmodernos conceptos de geopolítica, para ser abordados de manera más amplia en otro punto en el que tendrán lugar las diversas interrogantes y cuestionamientos surgidos en torno a los que seguidamente se transcriben.

· "... término usado para designar la influencia determinante del medio ambiente (elementos tales como las características geográficas, las fuerzas sociales y culturales y los recursos económicos) en la política de una nación."
· "...estudio de la influencia del medio físico en la política que se basa en el condicionamiento de las actividades humanas, respecto al medio físico, sentando las bases del determinismo geográfico".
· "...un concepto prevaleciente en el siglo XX es: Geopolítica es política a través del espacio...". " Geopolítica es en el temprano siglo XX una perspectiva cartesiana nacida en el capitalismo imperialista, cultivada por una casta de hombres imperialistas, intelectuales del imperialismo. Ellos intentaron explicar como los medios de transporte modernos fueron convirtiéndose/trnasformándose territorialmente. Es una concepción de la geografía que la sitúa como causa de los eventos en la historia universal..."
· "...geopolítica como concepto del siglo XX e su nuevo campo de discurso dentro de los dominios establecidos de geopoder, definido éste como el desarrollo histórico del conocimiento geográfico en contexto o vinculado con el poder del Estado y sus necesidades de gobernar..."
· "...se utiliza el término "geopolítica" para denotar una cierta espacialidad del poder que traspasa y transgrede las fronteras internacionales".


II. Antecedentes de la Geopolítica. Reseña a través de las Etapas Históricas

Los antecedentes de la geopolítica y el punto de partida de su evolución conceptual y teórica se remontan al siglo XIX cuando el geógrafo alemán Carl Ritter (1779-1859), como uno de los fundadores de los modernos estudios geográficos. Ritter recalcó la importancia de utilizar todas las ciencias en el estudio de la geografía. A partir de este momento la geografía comienza a importar de otras ramas del saber, métodos que la eleven al rango de conocimiento científico. De allí que escriba su obra más importante, " La geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre" (1817-1859), en la cual subraya la influencia del medio físico en la actividad humana.[6]/

Posteriormente, es Friedrich Ratzel (1844-1904) un geógrafo alemán quien señala el condicionamiento de las actividades humanas, respecto del medio físico, sentando las bases del determinismo geográfico, que tuvo en Carl Ritter otro de sus más claros representantes. Es así como Ratzel es considerado hoy día como el fundador de la moderna geografía política (Geopolítica). [7]/

Así mismo, es necesario mencionar a Mackinder, Sir Halford Jhon (1861-1947), como otro de los geógrafos, y ,además político y de origen británico, quien contribuyó con los primeros pasos de la geopolítica con su célebre teoría del Hertland (región cardial), formulada por primera vez en 1904 y revisada en 1919 y 1943. Esta teoría plantea que la zona norte y central de Euroasia, debido a su aislamiento geográfico y a su riqueza en recursos naturales, será, finalmente, el centro de poder político que controle al mundo.

El término geopolítica no estuvo muy difundido sino hasta la década de 1930 en manos de un grupo de geógrafos políticos germanos en el Departamento de Geografía de la Universidad de Munich en Alemania.

Es a Karl Haushofer (1869-1946) a quien se le debe el desarrollo de la moderna geopolítica fundada por Ratzel. Siendo él general del ejército alemán , geógrafo y destacado defensor de los principios geopolíticos del proyecto nazi para conquistar el mundo, planteó teorías que ejercieron una gran influencia sobre el ejército germano pues proporcionaba una razón pseudocientífica para justificar la expansión territorial de ese país. Así, una faceta de la geopolítica alemana fue la teoría llamada Lebensraum (espacio vital) acuñada con este nombre por Ratzel y adoptada por Haushofer. De acuerdo con esta teoría, el "espacio vital" se define como todo el territorio que un país alega necesitar para lograr la autosuficiencia.






Adolf Hitler y Rudolf Hess adoptarían y utilizarían esta teoría (espacio vital) para describir la necesidad que tenía el III Reich alemán de encontrar nuevos territorios en los que expandirse, especialmente a costa de los pueblos eslavos del este de Europa. De esta manera esta teoría sirvió de argumento ideológico que sustenta y explica las invasiones a Checoslovaquia y a Polonia, provocando el estallido de la II Guerra Mundial. [8]/

Durante las décadas de 1930 y 1940 no sólo Alemania prestó gran interés por la geopolítica. Rusia, China y Japón desarrollaron el interés por esta ciencia como una ciencia del Estado, debido a una supuesta significancia de los factores geográficos sobre la conducta de las relaciones internacionales. En ese entonces, grupos de académicos estadounidenses vieron a la geopolítica como una forma de pensamiento espacial que los EE.UU. debería promover y considerarla esencial si requería pensar y convertirse en un poder global. [9]/



III. Geopolítica: aplicaciones modernas y situación actual. ¿Entre la Modernidad y la Posmodernidad?

Con el derribamiento del Muro de Berlín, la caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría no faltan autores que no sin razones se consideran testigos del fin o de la muerte de la geopolítica. No es propósito de este trabajo discernir sobre la veracidad o pertinencia de tales posiciones, sí el de abordarlas de manera que pueda orientarnos en torno a la situación actual de tales discusiones, interrogantes y cuestionamientos.

La concepción según la cual el poder de un Estado se encontraba estrechamente relacionado con los recursos físicos, económicos, ambientales y geográficos con los que contase, se presenta hoy urgido de revisiones.

En un Nuevo Orden Mundial sin fronteras, sin ideologías y con una devaluación de la importancia del espacio territorial qué lugar ocupa la geopolítica. En torno a ello Geróid Ó Tuathail plantea algunas observaciones que pueden contextualizar esta interrogante "... los métodos comerciales han desplazado los métodos militaristas... ,...la lógica del conflicto será expresada por la gramática del comercio... ,...la distribución del territorio se convierte en distribución de tiempo... ,... la pérdida del espacio territorial nos lleva al Nuevo Orden... , ...la transición será de geopolítica hacia ecopolítica... , ...el espacio no es más grande en geopolítica, lo es en electrónica..." [10]/





En consonancia con la "sociedad postindustrial, el capitalismo informacional o con la sociedad del conocimiento de la tercera ola", el eje estratégico militar ha cedido terreno ante la valoración del eje económico[11]/ en torno al cual se entretejen las estrategias políticas haciendo hoy más que nunca que "la política sea la continuación de la guerra por otros medios". Ello de inmediato nos puede conducir a la necesidad de reconceptualizar sino a decretar la muerte de la geopolítica.

Ante el avance de las telecomunicaciones el espacio pareciera transmutarse en noción de tiempo. Ya el mercado no es el sitio o "plaza" en el que convergen oferentes y demandantes sino los momentos en los que se contactan. Ya la guerra no es cuerpo a cuerpo, face to face, "pareciera que la velocidad le está ganando la carrera al espacio, pareciera que el espacio ya no existe; entonces el espacio es una función de la velocidad". .

Por ello, como afirma Arturo Cruz "... Con el fin de la Guerra Fría, somos testigos del aparente fin del negocio de la geopolítica y del surgimiento de la nueva preocupación de los norteamericanos con los asuntos de la geoeconomía. En efecto, sus expertos en seguridad nacional --como Alan Tonelson o Edward Luttwak-- han reorientado sus energías intelectuales, y se han dedicado a escribir sobre la seguridad económica de los Estados Unidos. En sus ensayos más recientes, estos autores han destacado la "amenaza comercial que, supuestamente, representan Japón y Alemania, los que, todavía hace cinco años, eran sus aliados geopolíticos en su rivalidad con la antigua Unión Soviética". Y de la misma manera que, en décadas pasadas, estos mismos expertos en seguridad nacional vivían obsesionados por determinar el número de misiles, tanques y aviones militares que formaban parte del arsenal del ejército Soviético, hoy viven preocupados por comparar los índices de productividad de su fuerza laboral, o el número de patentes que sus industrias registran cada año, o sus tasas de ahorro y de inversión, con las del Japón y Alemania. Si se quiere, han sustituido a los rivales, y la competencia militar, la han sustituido con la competencia económica.

La velocidad de las acciones no sólo a devaluado la importancia del espacio territorial per se, sino que, además, a impactado en la rapidez y alcance de las telecomunicaciones. Por ello, tal como lo afirma Tuathail y Delby [12]/ "...En un mundo de movimiento y velocidad perpetua, convulsionado por la globalización, saturado por la información, la geopolítica parece decididamente anticuada y fuera de lugar... ,...las tecnologías informáticas son una estaca en el corazón de la geopolítica...".







Así, asistimos en esta posmodernidad de los 90' a eventos políticos que evidencian la superación de la noción de poder geopolítico que se sustentaba en el espacio territorial como fuente principal del mismo. Al respecto Routledge[13]/ examina el caso del ejército insurgente Zapatista (EZLN) en el sur de México observando que éste inició sus operaciones en enero de 1994 de una manera simbólica, sirviéndose intensamente de los medios de información. Así, el EZLN era un movimiento guerrillero diferente a los tradicionalmente conocidos puesto que buscó usar los medios globales de información como vector a través d el cual avanzar en su causa mediante la info-guerra más que mediante la contienda verdadera. La claridad que sobre las nuevas estrategias de conflicto posee este movimiento es evidente, no es la conquista del espacio territorial su propósito, a la manera de la Revolución Cubana, es más bien la conquista de los "espacios virtuales"[14]/ a través de las telecomunicaciones. Y bien que les ha resultado en su intento por granjearse simpatizantes a nivel mundial.

Por último, es necesario citar a Timothy Lukés[15]/ quien parece recoger los nuevos supuestos de la geopolítica posmoderna "...el cambio en el poder desde un mundo en que corrientes materiales han sido sustituidas; los lindes o las fronteras actuales son electrónicas y especialmente digitales en las comunicaciones del cyberespacio. Usando numeroso. No encontramos en medio de un neologismo que postula el reemplazó de las nociones tradicionales e la geopolítica por corrientes electrónicas, los átomos así reemplazados han hecho añicos los linderos y/o fronteras políticas; la vida virtual reemplaza la vida verdadera. Pensar sobre "identidades políticas sustentadas", como noción cultural, sustentada en el átomo, se enfrenta al fracaso ante las contemporáneas aceleraciones e interconexiones en la vida virtual del ciberespacio donde la geografía es un flujo de láser con imágenes digitales..."













BIBLIOGRAFÍA



Alldanegra, Luis. Hacia el Nuevo Orden Mundial del SigloXXI. Buenos Aires, 1996

Enciclopedia Microsoft Encarta 97. 1993-1996

Slater, David. Geopolítica y Posmodernismo. Nueva Sociedad. (Caracas), Nº 144, 1996. p.23-31

Tuathail, Gearóid Ó. At End Of Geopolitics?. Reflections. On A Plural Problematic At The Century's End. Departament Of Geography, Virginia Tech. Sep. 1996.

Tuathail, Gearóid Ó and Dalby, Simon. Re-Thinking Geopolitics: Towards A Critical Geopolitics. 1996. Traducción propia.
[1]/ Enciclopedia Microsoft Encarta 97. 1993-1996
[2]/ Ratzel, Friedrich. Enciclopedia Microsoft Encarta 97. 1993-1996
[3]/ At End Of Geopolitics?. Reflections. On A Plural Problematic At The Century's End. Gearóid Ó Tuathail. Departament Of Geography, Virginia Tech. Sep. 1996. Traducción propia.
[4]/ Idem.
[5]/ Slater, David. Geopolítica y Posmodernismo. Nueva Sociedad. (Caracas), Nº 144, 1996. p.23-31
[6]/ Ritter, Carl. Enciclopedia Microsoft Encarta 97. 1993-1996
[7]/ Ratzel, Friedrich. Enciclopedia Microsoft Encarta 97. 1993-1996
[8]/ Karl Haushofer. Enciclopedia Microsoft Encarta 97. 1993-1996
[9]/ At End Of Geopolitics?. Reflections. On A Plural Problematic At The Century's End. Gearóid Ó Tuathail. Departament Of Geography, Virginia Tech. Sep. 1996. Traducción propia.
[10]/ Idem.
[11]/ Luis Alldanegra. Hacia el Nuevo Orden Mundial del SigloXXI. Buenos Aires, 1996
[12]/ Gearóid Ó Tuathail and Simon Dalby. Re-Thinking Geopolitics: Towards A Critical Geopolitics. 1996. Traducción propia.
[13]/ Citado por Gearóid Ó Tuathail and Simon Dalby. Re-Thinking Geopolitics: Towards A Critical Geopolitics. 1996. Traducción propia.

[14]/ Der Derian, citado por Gearóid Ó Tuathail and Simon Dalby. Re-Thinking Geopolitics: Towards A Critical Geopolitics. 1996. Traducción propia.

[15]/ Citado por Gearóid Ó Tuathail and Simon Dalby. Re-Thinking Geopolitics: Towards A Critical Geopolitics. 1996. Traducción propia.
Evolución histórica de la información de Sucesos.

La información de Sucesos es tan antigua como la misma Prensa. Los sucesos han sido, son y continuarán siendo, uno de los contenidos más leídos en las páginas de los periódicos. En la Prensa escrita actual, pese a haber desparecido prácticamente la tradicional Sección de Sucesos para mezclarse en otras secciones como la de Sociedad, Local o Nacional, este tipo de información aparece diariamente en las páginas de los periódicos. Los hechos delictivos, y especialmente los relacionados con delitos de sangre, son de interés periodístico y social. Si normalmente la lectura de una novela policíaca quita el sueño hasta que se llega a la última página ese interés se duplica cuando se trata de asesinatos de la vida real
En el Periodismo norteamericano existe una premisa que dice que: “Goods news are not news" ("Las buenas noticias no son noticia"), que resume claramente el contenido truculento de este tipo de noticias. Las malas noticias son siempre noticia y debido a ello, el periodismo de sucesos es un contenido inseparable de la actividad periodística.

El periodista cubre eventos que salen de lo habitual, como el crimen, la violencia, los siniestros y hechos delictivos de cualquier naturaleza. Las noticias acontecen a diario el índice de delincuencia es elevado y publicar un periódico sin páginas que contengan este tipo de información especializada resulta actualmente casi imposible e inimaginable.

Junto a grandes hechos y noticias de interés periodístico, como la política, la economía o destacados acontecimientos internacionales, está comprobado que la memoria colectiva de la sociedad no olvida algunos crímenes, robos y delitos de honda repercusión. Sucesos como el crimen de Los Galindos. el asesinato de Lucrecia Pérez, el caso de la Dulce Neus, el crimen de los Marqueses de Urquijo". la desaparición de El Nam. el robo del furgón blindado por El Dionü el crimen de los novilleros, la matanza de Puerto Hurraco. el triple crimen de las niñas de Alcásser. el crimen de Anabel. el crimen del rol y un largo etcétera que convulsionaron al público forman parte de la denominada "Crónica de la España negra" y todavía permanecen en el recuerdo.

El ayer.

Los sucesos son un género connatural del periodismo y una información inseparable del ejercicio periodístico, desde sus más primitivas y rudimentarias manifestaciones. Augusto Delkáder señala, como anécdota, que los sucesos están presenten desde las primeras manifestaciones del periodismo, como así se refleja en los romances de ciegos o en las Gacelas de siglos pasados.
Pascuale Parisi atribuye la primera Sección de Sucesos al Acta Diurna de los Romanos, correspondiente al 20/3 del año 168 a.C. en la que se informaba de una riña en una posada, un desfalco en una agencia de cambios y una ejecución de sentencia.

La aparición de la información de Sucesos en la Prensa es consustancial a ella misma, debido a que este tipo de noticias son el origen del periodismo. Informaciones relacionadas con las catástrofes, los siniestros y con el comportamiento del ser humano en su aspecto más instintivo y pasional, más violento y menos racional, siempre han interesado. Por ello, los sucesos han estado presentes en las páginas de los periódicos, tanto por su vertiente de noticia sorprendente y escabrosa, como por el interés que despierta en los lectores.

José María Casasús explica como la información de Sucesos es anterior, incluso, a la aparición de los primeros canales impresos de comunicación pública: "A lo largo de la prehistoria de las comunicaciones de masas lo que ahora entendemos por sucesos aparece vinculado a rodos los medios de difusión, y con la aparición de los 'awisi' y las hojas volantes se incorporaron decididamente a los procesos de formación de la Prensa moderna.

El tratamiento que se ha hecho en la Prensa de la información de Sucesos ha vanado, en función de las características del periódico, de su compromiso ético con los lectores y con las demandas de la sociedad. La prensa popular destacaba, y continúa en la actualidad, por una vertiente sensacionalista en el tratamiento de determinadas noticias relacionadas con los delitos de sanare. Por el contrario, la Prensa más moderada y seria se ha limitado a contar unos hechos, sin tratar de escarbar en los aspectos más morbosos de la noticia, implicando a los lectores.

Durante el siglo XIX, especialmente durante su segunda mitad, y la primera del siglo pasado las informaciones de sucesos alcanzaron un gran protagonismo y hegemonía en los periódicos populares de Europa y Estados Unidos, sobre todo en los franceses y los diarios sensacionalistas norteamericanos. Puesto importante que ocupó más tarde el periodismo de sucesos en los medios audiovisuales, como la radio, la televisión y el cine a lo largo del siglo XX.

Concretamente en España, en el siglo XIX, en los periódicos existían los redactores de Sucesos que trabajaban en La época, La Iberia, El Liberal, El Resumen, El Imparcial y La Correspondencia de España-. especializados en contar la crónica negra de la sociedad.

Manuel Bemal considera que dentro de esta presencia continuada de las noticias de sucesos en la historia del Periodismo, sobresalen dos momentos importantes para este tipo de información. El primero, situado en el siglo XIX, está relacionado con la consolidación de la prensa de masas, el abaratamiento del precio de los diarios y el avance de la industrialización en las redacciones, que se tradujeron en la incorporación de grandes contingentes de nuevos lectores.

"Los relatos periodísticos de sucesos se convirtieron en una de las principales atracciones en la lucha desencadenada entre los diarios por las audiencias, y su tratamiento progresivamente sensacionalista, degeneró con relativa frecuencia en prácticas de periodismo amarillo.

La segunda época dorada para la información de Sucesos la ocupa, en opinión de Bemal el Periodismo norteamericano, coincidiendo con el fenómeno del gangsterismo de los años veinte en el siglo pasado. Montserrat Quesada estima que en España, las primeras publicaciones que dedicaron integralmente sus páginas a los sucesos aparecieron a principios del siglo XX. Señala que la más antigua se llamaba El Suceso Ilustrado (editado en 1910). Luego surgieron otros.

Concepto y características de la información de Sucesos en la Prensa escrita.


Aquí se ofrece una visión sobre lo que es y significa el Periodismo de Sucesos, extrapolado a la Prensa escrita y aportando diferentes definiciones de autores y expertos en la materia. También explicaremos las características de este tipo de Periodismo especializado y su contenida temático.
Asimismo se analizan otros aspectos no menos importantes de la información de Sucesos, que permiten disponer de una visión más completa del Periodismo de Sucesos: su ubicación por géneros periodísticos, las fuentes informativas principales de las que se nutre y la ética periodística en el Tratamiento de los sucesos.

Aproximación al concepto de Periodismo de Sucesos.


Los sucesos, son connaturales al Periodismo: es decir, a la naturaleza misma del hecho periodístico. El suceso es un contenido inseparable de la actividad periodística. El Periodismo de Sucesos transmite, en su esencia y mayoritariamente, malas noticias, pero también -con menor frecuencia-acontecimientos extraordinarios, curiosos o que se salen de la normalidad.

De ahí reside el gran atractivo que ejercen las informaciones de sucesos. Lorenzo Gomis asegura que la presencia de los sucesos en el periódico es inevitable, puesto que "las malas noticias son malas, pero son noticias y los medios no sólo las recogen, sino que les dan un trato preferente, ya que se trata de hechos que no necesitan ser promovidos por fuentes interesadas porque todo el mundo, incluidos los propios medios, actúan como fuente interesada, lo que unido a la fuerte repercusión que suelen tener, determinan que el acontecimiento se imponga por si mismo e incluso tienda a ocupar puestos de atención preferente en portada y páginas centrales de los diarios, así como en los informativos y programas especiales de los medios audiovisuales.

José Manuel de Pablos Coello explica que las malas noticias tienen siempre más interés que las buenas noticias normales:
"Las malas noticias y las desgracias ajenas originan ansiedad en los lectores, aparece brillante una manifestación humana del efecto Pavlov en los animales: se despereza un angustioso interés por conocer detalles, por estar alerta ante la mala nuera que afecta a otros ".
A la hora de introducir una definición sobre la información de Sucesos, se observa, al consultar a los diferentes autores que han aportado sus opiniones, que no existe un concepto homogéneo. No obstante, hemos reflejado las definiciones que pese a la escasa bibliografía en esta materia, hemos encontrado, con vistas a disponer de una visión lo más global y completa posible.

Como veremos a continuación, en ocasiones se ofrecen conceptos excesivamente vagos y genéricos, que no clarifican lo que es la información de Sucesos, ya que se podrían aplicar también a otro tipo de informaciones periodísticas: además, se evidencia la transmisión de ideas algo desfasadas e incluso términos que en la actualidad ya están superados en el Periodismo moderno de los sucesos, pero aquí quedan recogidos.

En esta línea se manifiesta Manuel Benial para quien "la ambigüedad y la confusión se acentúan cuando se trata de definir el concepto de suceso. Quienes tratan sobre él, o bien consideran que el concepto es algo obvio que no necesita definición, o bien ponen énfasis en su carácter inaprensible, o, en fin, se empeñan en definir el suceso exclusivamente por su materialidad, como un contenido, y en este último caso, las vaguedades e imprecisiones se suceden en cascada.

Kayser dice que la información de Sucesos es una de las secciones o categorías de las más considerables y por su contenido, una de las más variadas, estableciendo cuatro apartados; catástrofes naturales, accidentes, crímenes y delitos y varios .

Precisamente Bernal observa que el margen de ambigüedad e indefinición que se introduce en el apartado de vanos es un reconocimiento evidente de impotencia para definir el suceso por la materia. Ignacio de la Mota, señala que el suceso es una cosa sucedida, sobre todo si es importante y se convierte en hecho noticiable especialmente "si se refiere a un hecho selectivo o accidente desgraciado.

Se trata de una información en la que se difunden acontecimientos puntuales, muy apegados a la actualidad y que "concierne a los acontecimientos, menores de la vida cotidiana en opinión de Westphalen y Piñuel. Sin embargo, como vamos a comprobar, las realidades que transmiten los sucesos no son en muchos casos menores, puesto que la violencia, la delincuencia o los siniestros tienen una gran importancia social y no deben ser considerados como tenías de rango menor o inferior al de otras informaciones periodísticas.

En sentido genérico es suceso todo lo que sucede, pero en sentido periodístico entiende Martínez de Sousa que es "aquél que se desarrolla con desprecio de las leyes humanas, cuyo esclarecimiento corresponde a la policía o en el que intervienen los bomberos u otros cuerpos de asistencia social: asesinatos, incendios, robos, hundimientos, atracos, inundaciones, accidentes, etcétera". Son. en general, noticias "de interés humano", aclara.

En cuanto al término genérico de crónica de sucesos. Sousa considera es una sección en la que se tratan acontecimientos que se caracterizan por no ser políticos, económicos, culturales, ni deportivos .

Martínez Albertos también destaca la importancia del interés humano en el contenido de las noticias sobre sucesos, pero especifica y profundiza más en el concepto:

"Dentro del suceso -faits divers, en Francia- caen los hechos sangrientos -asesinatos, homicidios, accidentes, catástrofes- y los hechos simplemente morbosos -otro tipo de crímenes, especialmente los relacionados con la propiedad privada y el sexo-. Suceso es también cualquier acontecimiento no específicamente criminal que, sin tener significación política, económica, cultural, etc., ve consigo unos ingredientes básicos de interés humano que apelen directamente a ese fondo de humanidad, a esos instintos humanos en el desarrollo de la acción.

Prensa de información general, consciente del interés que despiertan los sucesos entre los lectores, recoge diariamente acontecimientos que tienen que ver con la delincuencia y la violencia. Autores como M.H. Westphalen. J.L. Piñuel. Víctor Claudin. Héctor Anabitaite. José Javier Muñoz y Antonio López de Zuazo coinciden al destacar que se trata de noticias puntuales o accidentales, caracterizadas por su contenido humano y relacionado con la vida cotidiana. Esta es una de las razones por las que el público se siente especialmente atraído, al difundir noticias que tienen que ver con hechos que afectan al conflicto de las emociones humanas, con los bajos instintos y los comportamientos más asombrosos.

En definitiva, son informaciones relacionadas con lo prohibido, con todas aquellas actuaciones que están fuera de la conducta, de la norma social y de las leyes.

En este sentido. Claudín y Anabitaite consideran al suceso como noticia de contenido humano: "En algunos medios se suele denominar así la sección que trata de informaciones que tienen que ver son la consumación de delitos o con hechos de tipo pasional'. "La memoria atesora como hitos los almenes que sobresaltaron al país, los robos y los delitos que gozaron de la atención y, a veces, de la simpatía de la gente. Estima que la información de sucesos es un género connatural con el periodismo: 'Especie de 'cajón de sastre' de hechos ocurridos en muy distintos ámbitos de la actualidad. Lo que otorga su carácter de suceso es un elemento de sorpresa, de choque, de ruptura de la previsible actualidad cotidiana .